Viajar después del coronavirus: ¿Cómo será y cuándo podremos?

Vivimos momentos excepcionales que hacía más de un siglo que no se daban en nuestro país. La diferencia es que parece que en pleno 2020 todo se va a venir abajo, aunque se esté luchando para que eso no ocurra. Uno de los aspectos que más afectados se encuentran por esta pandemia es nuestro ocio y, por supuesto, nuestros viajes y vacaciones. ¿Te has parado a pensar cómo será viajar después del coronavirus? Vamos a tratar de plantear este tema en las próximas líneas de este post.

Lo cierto es que cuesta imaginar ahora que nuestro próximo viaje vaya a parecerse lo más mínimo a los que solíamos hacer. Serán muchas las medidas y protecciones que tendremos que tomar, tanto los usuarios como las agencias o empresas. La cautela será la primera y más importante premisa en un futuro no muy lejano.

En primer lugar, los profesionales van a tener que realizar dos esfuerzos iniciales. El primero de persuasión a los viajeros para que den el paso a salir de sus casas. El segundo será físico, llevando a cabo cambios físicos y reales para que los desplazamientos y estancias sean mucho más seguros.

Además, todavía no sabemos cuándo, pero sí que viajar después del coronavirus requerirá de fuertes caídas de precios para convencer a los viajeros. Por lo menos, en sus fases más iniciales.

Cambios que se verán a la hora de viajar después del coronavirus

Son varios los puntos en los que cambiará la forma que tenemos de viajar en un futuro no muy lejano:

  • Los cruceros cambiarán por completo: Se prevé que sus precios desciendan de manera considerable, reconfigurando por completo sus barcos para ofrecer un espacio mayor a sus viajeros, descendiendo la densidad de pasajeros. Además, para abaratar costes, es posible que servicios hasta ahora habituales, como el bufé libre, sean eliminados.
  • La limpieza será muy valorada: Tanto en cruceros, como hoteles u otros alojamientos, la limpieza será uno de los aspectos que más valor tendrán. Los consumidores aprenderán a evaluarla y la primarán por encima de todo.
  • El precio de los hoteles descenderá en primer lugar: Se trata de un movimiento lógico antes de que pueda pensarse en recuperar la “normalidad”. Las primeras tarifas hoteleras serán realmente atractivas, incluso con precios por debajo del vivido en otras crisis y con reducciones que superarán el 30%.
  • Se primarán los hoteles que los alquileres vacacionales: Al contrario de lo que podía pasar en los últimos años, los complejos hoteleros se convertirán en la alternativa más preferible a la hora de viajar después del coronavirus.
  • Las tarifas aéreas serán más bajas y los aviones contarán con menos pasajeros: Es normal que los usuarios no vayan a sentirse cómodos en aviones masificados. Es por ello que las aerolíneas podrían apostar por volar con asientos vacíos, todo lo contrario a lo vivido hasta el momento.
  • Los viajes de negocios estimularán el sector: Los viajes profesionales serán los primeros en retomar la normalidad al hecho de viajar después del coronavirus. Esto puede suponer un importante estímulo para las aerolíneas.